Cierra el SEMS su participación en la FIL Guadalajara
El último día de Feria se presentó la antología Mar de Voces y se realizó la ceremonia de premiación de Cartas al Autor
El último día de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la agenda que involucró al Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cerró con dos eventos como broche de oro: primero la presentación de la antología Mar de Voces y posteriormente la ceremonia de premiación del concurso Cartas al Autor, que este año fue para el libro Salvajes (2021) de Antonio Ramos Revillas.
Respecto a la presentación de Mar de Voces, el maestro César Antonio Barba Delgadillo, director general del SEMS, aseveró que es un espacio donde se impulsa a los profesores de Prepas UDG a crear por medio de la literatura. “Gracias a nuestra Universidad podemos impulsar el talento de nuestra comunidad en esta FIL que conecta con nuevos lectores”, dijo.
La antología es elaborada en conjunto con la Editorial Universitaria de la UdeG. Durante sus publicaciones 250 docentes se han inscrito a participar y un total de 100 han sido publicados. Las ilustraciones de la edición son de Pedro Goché. El libro reúne poesía, cuento y microrrelato.
A lo largo de la presentación, los profesores-escritores que se dieron cita al salón 10 del Área Internacional de la FIL Guadalajara tomaron la palabra para externar lo que representa la literatura para cada uno. La maestra Adriana Sotelo Villegas, jefa de la Unidad de Vinculación del SEMS fue pasando entre los asistentes un barco a escala que representaba el turno de tomar la palabra. El bote era una metáfora de los viajeros que escriben en la mar de palabras.
Entre quienes tomaron la palabra estuvieron, por ejemplo, la maestra Daniela Tejeda Preciado, de la Preparatoria 4, quien recordó al otrora director del plantel, maestro Miguel Ángel de León Ruiz Velasco recientemente fallecido, y que era un lector, literato y promotor de la lectura: “no te fuiste, volviste al origen”, le evocó. Sobre la literatura expuso que “nos vuelve creativos, nos hace originales y más sintientes que pensantes. Nos hace emparar la muerte con la vida”.
Otros profesores, como Federico Jiménez de la Preparatoria 18, expusieron que el mundo entero es creación; Elba Irene Vega Fregoso, de la Preparatoria 8, señaló que la literatura le reconforta de muchas maneras; Andrea Madrigal, de la Preparatoria de Tala, aseguró que ella considera que humaniza “porque nos recuerda que estamos vivos, aunque todo alrededor esté derrumbándose”; Verónica Palacios de la Preparatoria de Chapala, externó que la literatura inspira para pintar el mundo con poesía. Así, entre otros docentes que también participaron.
Las epístolas a Ramos Revillas
El escritor regiomontano Antonio Ramos Revillas manifestó que su experiencia como autor invitado para el concurso Cartas al Autor le ha llevado a sentirse acompañado, ya que muchos estudiantes de Prepas UDG le acompañaron con mensajes y correos electrónicos, desde mucho antes, con los que comenzó a interactuar sobre la historia que narra Salvajes.
“El mayor valor de escribir historias es poder poner espejos en las mentes de los demás. La fantasía no hay que ir a buscarla muy lejos. Está en nuestros barrios con la gente que trabaja de sol a sol. Incluso con quienes se enrolan con los grupos de la violencia. Yo soy de una colonia que siempre ha sido identificada como peligrosa, en Monterrey, se llama La Moderna y ahí uno experimenta en primera persona esto”.
Las alumnas que resultaron ganadoras del concurso fueron: María Karmina Pérez Estrada, de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, quien obtuvo el primer lugar por su carta Arriesgado Fredy; el segundo lugar fue para Fátima Isabella Pedroza López, de la Preparatoria 9 por su texto El detective Sánchez; y el tercer lugar fue para Fernanda Ximena Hernández Monreal, de la Preparatoria de Toluquilla, por Perdidos en la montaña.
Las tres ofrecieron unas palabras y leyeron sus respectivas misivas durante la ceremonia que se llevó a cabo en la FIL Guadalajara. María Karmina Pérez Estrada le dijo: “la primera vez que te vi te odié porque me recordaste a la vida; la vida dura”.
También se premiaron a los docentes que impulsaron la lectura este año con este título: el primero lugar fue para Natalia López Madrueño, de la Preparatoria 9 por 2 mil 560 cartas; el segundo fue para Mónica Ayala Ocampo, de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga por mil 296 misivas; y el tercer lugar fue para Adán Meza Álvarez, de la Preparatoria 15 por mil 91 epístolas. Posterior a esto se entregaron los reconocimientos a los docentes promotores de la lectura del 2020, ya que el evento no se pudo hacer presencial por la pandemia de COVID-19.
El maestro César Barba Delgadillo expuso que es gratificante que los jóvenes se acerquen a la lectura con obras como la de Ramos Revillas, que invita a la reflexión sobre la realidad social del país “soy un convencido de que el primer paso de la acción colectiva es este y que nos llevará a cambiar la realidad”, concluyó.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes la licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Extensión y Difusión del SEMS, Jessica Cortés del Fondo de Cultura Económica (FCE) —cabe destacar que el concurso de lleva de manera conjunta con esta editorial— y Vanessa García Leyva, como representante del jurado. Este 2021 se llevó la edición 20, por lo que en la misma FIL Guadalajara se celebraron las dos décadas de acercar a los jóvenes con autores a través de Cartas al Autor: https://bit.ly/3EvvAhc.
La edición 35 de la FIL Guadalajara cerró el domingo 5 de diciembre y el invitado de honor, Perú, le pasó la batuta a Sharjah, capital cultural de los Emiratos Árabes Unidos, para la edición 2022.