Celebran el Día Internacional de la Paz bachilleres de la Preparatoria de Santa Anita
La finalidad es garantizar que los jóvenes adquieran conocimientos teóricos y prácticos para promover los derechos humanos, la equidad de género y la no violencia
Desde el 2001 —hace 18 años— el 21 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Paz, que fue instaurado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la intención de conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y promover la resolución de conflictos a través de la mediación y el diálogo.
Es por ello que desde el pasado 17 de septiembre, y hasta este día, la Preparatoria de Santa Anita de la Universidad de Guadalajara (UdeG), celebra dicha efeméride con diversas actividades en torno a la participación de los bachilleres en la generación de una Cultura de Paz para contrarrestar los niveles de violencia tanto entre los universitarios como entre la comunidad aledaña al plantel.
Al respecto el director del plantel, maestro Jaime Jonathan Nuño Bañuelos, explicó que las actividades que se han realizado en el plantel son diversas: “incluimos talleres, pláticas y la inauguración del Centro de Cultura de Paz y Mediación de la Defensoría de las Derechos Universitarios”.
Detalló que uno de los talleres que se ofertará será Protégete del Internet que imparte la Coordinación General de Seguridad Universitaria, dirigido a alumnos de segundo y cuarto semestre, en el cual se darán recomendaciones para manejar las redes sociales y plataformas de internet para protegerse y evitar extorsiones o robos de identidad.
En relación al Centro de Cultura de Paz y Mediación, que fue puesto en marcha hoy a las 10:30 horas, el directivo puntualizó que la persona que estará a cargo de este Centro tiene preparación en el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, lo que le permitirá fungir como mediador en la comunidad universitaria.
“Realizamos esta serie de actividades debido a que tenemos en cuenta que es una obligación sustantiva de las instituciones educativas el garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, los Derechos Humanos y la equidad de género así como la promoción de una Cultura de Paz y No Violencia”, finalizó Nuño Bañuelos.