Busca la Preparatoria de Jalisco convertir su Corredor Gastronómico en un proyecto interinstitucional
La tercera edición del evento convocó a más de tres mil visitantes tanto de la escuela como de la sociedad en general
Que los estudiantes conozcan y valoren la diversidad de la gastronomía jalisciense, a través de los alimentos representativos de cada una de las doce regiones del estado, la Preparatoria de Jalisco de la Universidad de Guadalajara (UdeG) organizó el III Corredor Gastronómico Jalisciense que tuvo lugar este 21 de noviembre en las instalaciones del plantel.
Al respecto la jefa del Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud, doctora Alicia Galindo Trejo, explicó que, a pesar de que la actividad es producto del trabajo interdisciplinario de los cinco departamentos y dieciséis academias de la escuela, quienes en realidad organizaron el evento fueron los alumnos, “los bachilleres de segundo y tercer semestre de ambos turnos de las Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE) de Biotecnología en tu Comunidad, de Danza Folclórica y de Microorganismos así como quienes cursan las Unidades de Aprendizaje de sexto semestre de Geografía, Acercamiento al Desarrollo deportivo y la TAE de Protección Civil”.
La exposición alimenticia permitió que la comunidad universitaria y la sociedad en general, así como escuelas primarias y preescolares aledañas al plantel, pudieran conocer —a través de 13 estands instalados por mil 500 estudiantes y 25 docentes— cuáles son las comidas típicas del Jalisco contemporáneo.
“Además montamos un tianguis prehispánico que tuvo como eje principal los Guachimontones e hicimos un recorrido histórico para que profundizaran más en el conocimiento de esta cultura que se asentó en Teuchitlán”, profundizó Galindo Trejo.
La también organizadora del Corredor Gastronómico Jalisciense aseveró que: “Este es un evento que les enseña a los jóvenes trabajar en equipo, a documentarse e investigar, hacemos viajes de estudio y todo eso nos permite conocer tradiciones de distintos lugares lo que les motiva a aprender a respetar a todas aquellas personas diferentes de ellos”. Este aprendizaje, añadió, les servirá no solo en el entorno escolar sino en todos en los que se desenvuelven.
“Esperamos que el próximo Corredor Gastronómico cuente con la participación de las preparatorias de la UdeG del Área Metropolitana de Guadalajara, con ello lograríamos que este se convirtiera en un proyecto interinstitucional”, finalizó Galindo Trejo.