Brinda excelentes resultados el programa Mamá Virtual de la Preparatoria de Puerto Vallarta

  • Alumnos con bebes virtuales

El plantel invita a su comunidad a registrarse en la convocatoria para participar este semestre

A través de una dinámica que pareciera un juego la Preparatoria de Puerto Vallarta de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha implementado un mecanismo denominado Mamá Virtual, mismo que ha ayudado a concientizar a su población estudiantil en torno al embarazo adolescente —problemática que impacta a los estudiantes y que en la mayoría de casos condiciona a las madres a desertar de sus estudios—; la convocatoria para este ciclo 2019-B está abierta y el programa arranca este viernes 17 de octubre con la participación de 40 adolescentes de sexto semestre.

La licenciada Alicia Morales Soltero, orientadora educativa del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y organizadora de la actividad, señaló que en la comunidad se ha visto una disminución progresiva de embarazos ya que a través de un simulacro que puede ser desarrollado en parejas o de manera individual, los jóvenes viven durante una semana la experiencia de la gestación y la maternidad durante su etapa como adolescentes.

“En el ejercicio, a las chicas se les coloca un vientre falso que deben llevar tres horas diarias durante tres días y cada día más pesado y voluminoso; es la simulación de la gestación. Una vez que se cumpla esto, se les programa un taller donde se les explica el funcionamiento de unos bebés electrónicos que deberán cuidar durante tres días completos. Al final, el Área de Orientación Educativa evalúa los cuidados que la pareja le dio al muñeco, el cual, cuenta con un software instalado que explica si hubo descuidos, si se cargó al bebé de manera adecuada, si se atendieron las necesidades de manera inmediata o si se demoraron mucho”.

Detalló que al concluir esta dinámica se les brinda a los participantes un taller sobre sexualidad responsable, ahí mismo, los participantes colaboran en un foro conjunto donde exponen sus experiencias en el programa.

En el año 2013, la revista Proceso publicó un artículo que abordaba el incremento de casos de embarazo entre chicas de entre 12 y 13 años y, de acuerdo con sus fuentes, esto se debía a la falta de educación sexual, de orientación familiar y la influencia directa del turismo masivo.

El proyecto Mamá Virtual inició en 2009 debido a la alta presencia de casos que incluso impactaban a adolescentes que cursaban el bachillerato y justo para revertir esos números. Luego de que se suspendiera alrededor de dos años —por mantenimiento del equipo con el que se implementa la dinámica— el programa regresó en el 2018 y se ha implementado cada semestre. Ahora la convocatoria está abierta hasta finales del mes de noviembre.

Morales Soltero concluyó que: “Sin lugar a dudas hemos tenido grandes resultados, es una forma dinámica de atender una problemática social y lo hacemos a través de la experiencia. En el 2009 alcanzábamos la cifra de diez embarazos de alumnas en nuestra escuela, ahora solamente tenemos a una chica que ya era madre desde la secundaria y a quien atendemos con orientación para evitar la deserción escolar”.

Boletín Informativo No.: 
332
Víctor Rivera
Jueves 17 de Octubre de 2019
Puerto Vallarta, Jalisco
Fotografía: 
Víctor Sotomayor