Atiende necesidades de salud pública en su población estudiantil el Módulo Teocuitatlán de Corona
El plantel dependiente de la Preparatoria de Zacoalco de Torres organiza su Primera Semana de la Salud
Brindar información oportuna en temas ligados a las necesidades que presenta un adolescente, es la misión de la Primera Semana de la Salud, organizada por el Módulo Teocuitatlán de Corona adscrito a la Preparatoria de Zacoalco de Torres de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El licenciado Luis Eduardo Jiménez Herrera, coordinador del Módulo, mencionó que inspirados en las acciones que realiza la Preparatoria, consideraron importante brindar herramientas a los jóvenes al tomar como referencia problemáticas en las cuales ellos están inmersos y trabajarlas desde el punto de vista de la salud pública.
“Cada semestre realizamos en todos los grupos, a través del área de Orientación Educativa, diagnósticos que tienen que ver con detección de oportunidades. Esto lo tomamos como referencia para poder desarrollar actividades que estén encaminadas a generar fortalezas. La salud en general, temas sexuales, drogadicción, hábitos sanitarios, entre otros, se convirtieron en temas pendientes. Debido a que con el Centro de Salud del municipio llevamos una muy buena relación, con ellos trabajamos para poder gestar la Primera Semana de la Salud de nuestro Módulo”, explicó.
Jiménez Herrera añadió que “los jóvenes que están en quinto y sexto semestre presentan algunos casos de anorexia, otros por la edad pueden encaminarse hacia el alcoholismo. Lo que nosotros queremos es fomentar estilos de vida saludable y ser un referente en el crecimiento integral de los bachilleres; ser ese puente que moldee al adolescente en su trayecto de la educación básica, a la educación superior”.
Por su parte la doctora Josefina Hermosillo Sahagún, orientadora educativa auxiliar del Módulo, comentó que el trabajo logrado con la Región Sanitaria VI de Ciudad Guzmán es un ejemplo de que la suma de objetivos de diferentes agentes puede propiciar el mejoramiento de las condiciones de los preparatorianos.
“Abordamos y brindamos información sobre problemas reales que afectan en la adolescencia. En la búsqueda de una formación integral en Orientación Educativa tenemos el objetivo de buscar y propiciar factores para brindarles a los jóvenes las herramientas adecuadas para su crecimiento personal”, aseguró Hermosillo Sahagún.
Las actividades de la Primera Semana de la Salud se llevarán a cabo de este martes 26 y hasta el jueves 28 de septiembre con conferencias relacionadas a situaciones de riesgo. El evento se dirige a toda la comunidad, incluidos los padres de familia, sin embargo, tienen como sector meta a los jóvenes que presentaron ciertas debilidades en temas como la psicología emocional, la nutrición, sexualidad, alcoholismo y drogadicción, entre otros.