Asciende la Preparatoria de Sayula al Nivel I del SNB
El plantel es histórico para la UdeG al ser el primer módulo que tuvo una preparatoria regional del SEMS
La Preparatoria de Sayula de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue notificada el pasado 7 de noviembre, que la valoración realizada por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS) había arrojado como resultado que el plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) cumplía con todos los requerimientos de calidad para ser promovido al Nivel I dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
El maestro Victor Hugo Prado Vázquez, director de la escuela, aseguró que para la comunidad escolar es “un enorme júbilo haber logrado una de las metas fundamentales de cualquier plantel que se dedique a la enseñanza de tipo medio superior: ser una de las 59 preparatorias a nivel nacional —y una de las ocho del SEMS— que están en el Nivel I del SNB”.
La Preparatoria de Sayula ingresó en el 2012 al Sistema Nacional de Bachillerato en el Nivel II. Tras trabajar durante cinco años en diversas mejoras en áreas como infraestructura y capacitación docente —a través del Programa de Formación Docente para la Educación Media Superior (Profordems) y en la Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems)— lograron alcanzar los indicadores, requisitos y exigencias que implica estar en el máximo nivel del SNB.
De acuerdo a Prado Vázquez para obtener este resultado, tuvieron que realizar esfuerzos de todo tipo: “Tuvimos que cambiar y adecuar las tecnologías, mejorar la infraestructura y ampliar nuestra bibliografía, todo ello se refleja en el beneficio de los estudiantes, que son nuestra razón de ser”.
A pesar de esta promoción, “nuestro fundamental desafio es continuar con la mejora y mantenernos en el Nivel I, eso supone un trabajo permanente y sistemático”, aseguró el directivo. La Preparatoria de Sayula —cuya historia comenzó como módulo de la Preparatoria de Ciudad Guzmán hace 50 años— tiene cerca de mil 600 bachilleres que son atendidos por 81 académicos y 30 trabajadores tanto administrativos como de servicio.