Aprovechan en la Preparatoria de Puerto Vallarta la virtualidad de las clases para vincular temáticas con actores del quehacer público
Por medio de la Unidad de Aprendizaje de Reflexión Ética han llevado el ejercicio educativo a distintos escenarios
En su cuenta de Twitter, Fatima Mora, estudiante de la Preparatoria de Puerto Vallarta del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), le escribió al regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, Hilario Rodríguez Cárdenas, que gracias a su participación en una clase virtual con los alumnos de la Unidad de Aprendizaje de Responsabilidad Ética, ahora es más fácil comprender la colaboración que pueden emprender instancias como la propia Universidad de Guadalajara (UdeG) con los distintos niveles de gobierno para propiciar programas en beneficio de la sociedad. Y remató: “la importancia de la participación ciudadana me ha quedado clara”.
Sin lugar a dudas, el reto que ha significado el impartir clases en línea —por la contingencia de covid-19— puede desprender una serie de limitantes a las que los docentes no tenían planeado. El controlar al grupo en una sesión presencial conlleva maneras distinas a las que se pueden utilizar por medio de una virtual; además los recursos ameritan diversificación y una creatividad específica para un público que interactúa en un espacio físico solo, frente a una pantalla en la que ve y convive con otros que están en su misma condición.
El licenciado Édgar Luis Domínguez Maldonado, profesor de la asignatura, ideó que para analizar los distintos temas que abordaría por medio de su clase en línea, podría cerrar cada unidad con la invitación a un especialista de ciertas áreas para que los alumnos pudieran interactuar con los distintos representantes de la autoridad y ejercer su derecho como ciudadanos al externar dudas e inquietudes con respecto a la manera en la que se desarrolla el estado de derecho. Así fue como se concretó la participación del regidor Hilario Rodríguez Cárdenas, de la Comisión de Deporte y Asuntos de la Juventud, esta semana.
Galilea Anahí Venegas Martínez, también alumna de la escuela, expresó que la Unidad de Aprendizaje se volvió muy interesante porque, aparte de que se aprendieron temas muy importantes, se logró abrir un canal de crítica y reflexión acerca de la manera en la que funcionan las instituciones públicas, “ahora soy conciente que debo ejercer una participación ciudadana activa no solo a través del voto, sino de distintos mecanismos que propician que la democracia funcione. En el futuro, los problemas sociales en nuestro país van hacer que mi participación ciudadana se nutra más, porque la experiencia que dejan las circunstancias me van a impulsar a poder contribuir aunque sea un granito de arena a mi sociedad”.
El profesor Domínguez Maldonado detalló que los temas de su materia que es Reflexión Ética eran acordes para poder llevar las clases a otros escenarios y con distintos actores que nutrieran precisamente la función de lo visto en las lecciones “uno de los temas que están dentro de esta asignatura es el análisis de los mecanismos de participación ciudadana en la sociedad; luego de revisar la teoría, los chicos no terminaban por encontrar ejemplos que les ayudaran a comprender la participación de la sociedad con distintas instituciones —como la misma UdeG en conjunto con las autoridades— para implementar programas que puedan convertirse en políticas públicas”.
Así fue como revisaron distintas iniciativas entre la que destacó Sendero Seguro —programa que ha vinculado esfuerzos de la Casa de Estudio, las comunidades de bachillerato y los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara con el fin de mejorar las condiciones de seguridad de los estudiantes—, “contactamos vía Twitter al regidor Rodríguez Cárdenas y aceptó compartir con nosotros su visión en los temas que revisábamos”.
La experiencia los llevó a aprovechar a distintos personajes del ámbito público de otras áreas como la salud con la participación, por ejemplo, del subdirector de la Cruz Verde de Santa Anita Mario Rodríguez Dávila con quien se le cuestionó acerca de la bioética en el manejo del covid-19, entre el gobierno federal, estatal y las autoridades del sector salud, con el objetivo de comprender que ahora la sociedad estaba sobre-informada a tal grado de que existe una tendencia denominada infodemia.
Agregó que lo visto en escenarios como en el que revisaron la forma en la que se politiza la pandemia, les ha ayudado a desarrollar imparcialidad entre los bachilleres para el florecer del pensamiento crítico, “esta situación de que llegamos a la virtualidad de las clases nos ha permitido acercarnos con líderes políticos y sociales para comprender lo que sucede en nuestro estado, porque muchas veces nos llegan ecos y los estudiantes no comprenden lo que sucede en Guadalajara porque lo ven un poco lejano, pero al verse involucrados relacionan lo sucedido y examinan el impacto que involucra a su comunidad”.
Domínguez Maldonado caviló que el escenario que deja la contingencia rompe paradigmas de la impartición de clases y demuestra que hay opciones viables para revisar que el futuro de la educación puede mezclar lo presencial con lo virtual: “Fui afortunado porque los alumnos siempre estuvieron al pendiente y activos. De hecho tenemos la anécdota de una chica que no contaba con conexión a Internet pero se conectaba a través de llamada telefónica, no podía ver pero escuchaba todo lo que se compartía y se mantenía presente; otros jóvenes compartían los videos para sumar a otros al debate por medio de la colaboración entre los estudiantes; sin duda lo vivido nos ha dado mucho para reflexionar”.
La Unidad de Aprendizaje de Reflexión Ética de los alumnos de la Preparatoria de Puerto Vallarta llevó a los adolescentes del plantel a desarrollar una participación ciudadana activa y como evidencia resaltan los comentarios que el regidor Rodríguez Cárdenas recibió en Twitter acerca de su intervención, “esto es gobierno abierto, esto es rendición de cuentas, esto es lo ideal de utilizar las tecnologías en el servicio público y a nuestro favor en el proceso de enseñanza”, concluyó el profesor Édgar Domínguez.