Analiza Aportes Académicos P5 la educación durante la pandemia y la figura de la mujer en distintos escenarios

  • Portada de revista

La publicación de la Preparatoria 5 se distribuye en el plantel del SEMS y puede consultarse también en línea

El número 10 de la revista de la Preparatoria 5 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Aportes Académicos P5 vio la luz en agosto de 2020, fecha en la que comenzó a distribuirse la publicación que nació a principios del milenio tan solo como Aportes académicos, época en la que buscaba ser un instrumento de difusión del trabajo de los docentes del plantel.

Sin embargo —según la directora de la publicación, la maestra María Eugenia Ruelas Hernández— en enero de 2016 este órgano de difusión renació, al ser publicado con el nombre con el que actualmente se le conoce, con reserva de derechos de uso exclusivo de título, ISSN y una nueva visión: ser más plural y diverso. Objetivo que según Ruelas Hernández, se ha cumplido pues en esta edición se le da voz a directivos, académicos, administrativos y estudiantes de toda la Red Universitaria.

Describió que este número representó todo un reto, ya que en el periodo que cubre (febrero-julio 2020) se presentaron varias coyunturas que llevaron al consejo editorial a replantearse los contenidos: “tenemos un par de textos en los que se da cuenta de la pandemia. En uno se habla del esfuerzo hecho tanto por alumnos como por docentes por adaptarse a las formas de aprender y enseñar en tiempos de covid-19 y el otro nos invita a reflexionar acerca de la importancia de la lectura como práctica en estos tiempos”.

La también docente y editora del magacín comentó que también hubo tópicos relevantes entre los que destacó: “artículos y notas donde las mujeres son las protagonistas; abordamos el 9M: un día sin mujeres; hay una nota acerca de la ingeniería para mujeres; también el problema del género en las artes plásticas. Asimismo podrán leer un análisis de tres obras de teatro en las que los personajes femeninos son los principales”.

La revista no olvida a uno de sus públicos principales: los bachilleres, a quienes se les ofrece un panorama general del plan de estudios de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega. Además, recoge entre sus páginas el quehacer cultural del plantel e incluso dedica un espacio al informe del director general del SEMS, maestro César Antonio Barba Delgadillo, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Preparatoria 5, el mes de marzo pasado.

Por otra parte, este número destaca la labor de José Luis López Galván, egresado de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica de la UdeG, quien con una serie de pinturas detalladas inspira a la empatía y el ponerse en el lugar del otro, a ver las cosas desde una perspectiva diferente e incluso a reflexionar sobre el papel de la humanidad en la Tierra.

Aportes Académicos P5 es editada por la UdeG a través del Departamento de Comunicación y Aprendizaje de la Preparatoria 5. Cuenta con un tiraje de mil ejemplares y está disponible en la biblioteca del plantel. De igual forma puede ser consultada en diversas bibliotecas de la Red Universitaria. Si quieres consultar el formato PDF te lo compartimos en el siguiente enlace https://bit.ly/3myi1VI.

Boletín Informativo No.: 
240
Ismael Martínez
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Maru Ruelas