Afianza la Preparatoria de Santa Anita su compromiso con la generación de una Cultura de la Paz

  • Alumna en estand

El plantel ofertó una conferencia y un taller enfocados en erradicar el acoso escolar así como para brindar herramientas para el control y manejo de las emociones

Con el objetivo de eliminar conductas violentas al interior de la escuela y que los bachilleres sean capaces de comunicar y dominar sus emociones para generar un entorno escolar óptimo, la Preparatoria de Santa Anita de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ofertó un taller y una conferencia virtuales impartidos por especialistas de la Coordinación de Seguridad Universitaria (CSU), en los que participaron bachilleres de tercero y cuarto semestre del plantel.

Este 5 de noviembre fue el turno de cerca de cien estudiantes de tercer semestre, quienes gracias al taller Bullying y Acoso —que se impartió en punto de las diez de la mañana a través de la plataforma Zoom— identificaron y reconocieron conceptos básicos relacionados con el acoso escolar, además, gracias a ejemplos y ejercicios prácticos fueron sensibilizados al respecto de la importancia de mantener una actitud pacífica ante los problemas o altercados que se presentan en el día a día.

“Un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica o agresividad física se identifica como acoso. Aquellos estudiantes que se exponen de forma repetida a estas acciones negativas, se convierten en víctimas y esto es lo que queremos evitar: que exista quien practique, tolere y solape estas actitudes, ya que en la Universidad, no tienen cabida”, explicó Juan Carlos Coronado Ávila, especialista de la CSU.

Por su parte, el maestro Jaime Jonathan Nuño Bañuelos, director de la Preparatoria de Santa Anita explicó que, “ante las exigencias sanitarias de la pandemia, el plantel tiene la obligación de seguir con el trabajo de concientización, ya que impacta en la vida futura de los jóvenes y eso mismo ayuda a generar una sociedad consciente de la necesidad de ser más humanos y empáticos con nuestros semejantes”, aseveró luego de dar la bienvenida y agradeció a los participantes.

Adicional a este taller, este viernes 6 de noviembre, los estudiantes de cuarto semestre de la escuela, se conectarán vía Zoom a la conferencia Control y Manejo de las Emociones, a través de la cual se les ofrecerán herramientas para mantener su salud emocional, que es fundamental durante este proceso de pandemia y para no caer en episodios de estrés.

Nuño Bañuelos puntualizó que las actividades efectuadas están enmarcadas en un ciclo de conferencias, foros y talleres diseñados para lograr una Cultura de la Paz en el plantel y son posibles gracias al trabajo coordinado entre el Área de Orientación Educativa de la escuela y la CSU, adscrita a la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU) de la UdeG.

Boletín Informativo No.: 
305
Ismael Martínez
Jueves 05 de Noviembre de 2020
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco
Fotografía: 
Archivo SEMS