Enriquece la Preparatoria 5 su oferta de talleres extracurriculares para mejorar la formación de sus bachilleres

  • Grupo de alumnos en aula

Adicional a ello el plantel informó sobre sus Jornadas de Orientación Vocacional donde recibirán la visita de centros de estudio del nivel superior

El programa extracurricular de actividades que promueve la Preparatoria 5 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) ha arrancado este ciclo de estudio 2019-A, compuesto por el Taller de Periodismo, el Ciclo de cine literario, además de las Jornadas de Orientación Vocacional dirigidas a jóvenes que cursen el cuarto y quinto semestre; estas contarán con la participación de centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La maestra María Eugenia Ruelas Hernández, responsable del eje de vinculación del plantel, señaló que el programa que se oferta cada semestre busca fortalecer la currícula que se estudia en el nivel medio superior, al abordar áreas de las ciencias sociales y las humanidades que les sirven a los bachilleres para forjar perfiles críticos y con un bagaje cultural base, sin importar cuáles sean sus aspiraciones al nivel superior.

“Con el programa de Cine Literario, por ejemplo, promovemos la lectura entre los alumnos. Está claro que nuestro país no se distingue por ser una nación asidua a las letras, sin embargo, encontramos en el quehacer fílmico una alternativa orientada a la reflexión de historias que forman parte de la construcción de la cultura, como Drácula, por ejemplo, que en esta edición se proyectará la última película que se realizó de este personaje característico del autor irlandés, Bram Stoker”.

Acerca del Taller de periodismo, que cumple su novena edición, recalcó que ha propiciado que los alumnos que toman esta alternativa durante los sábados del semestre sean jóvenes críticos, exterioricen sus opiniones y sobre todo no sean ajenos a la realidad social, cultural y política que viven: “Nos percatamos que ahora son jóvenes desinhibidos, que no temen a escribir y tienen mayor confianza en dar a conocer su opinión sobre ciertos temas”.

Con respecto a las Jornadas de Orientación Vocacional, Ruelas Hernández, expuso que en esta edición recibirán la visita del 25 de febrero al 8 de marzo de: el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), del Centro Universitario de Tonalá, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), del Sistema de Universidad Virtual (SUV), del Centro Universitario de la Ciénega, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).

Agregó que cada centro de estudios estará presente un día distinto y con esta dinámica, los bachilleres que comienzan a tomar información para elegir alguna carrera universitaria podrán debelar cualquier duda, además de conocer las diferentes alternativas que presenta la Casa de Estudio tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara, como en las regiones de Jalisco o incluso a través de la educación en línea.

Boletín Informativo No.: 
22
Víctor Rivera
Viernes 22 de Febrero de 2019
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Preparatoria 5