Organizará la Preparatoria de Colotlán Cátedra Universitaria donde abordará el tópico del mariachi como concepto cultural

  • Mariachi en escenario

La cita será este viernes 22 de febrero a las 11:00 y a las 17:00 horas en la biblioteca del plantel

Los sones, los ritmos y la música de mariachi como expresión popular, cultural y de identidad serán el tema que el maestro Héctor Ernesto Villicaña Torres, académico de la Preparatoria 13 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), abordará en la Cátedra Universitaria —organizada por la Preparatoria de Colotlán de la Universidad de Guadalajara (UdeG)— este viernes 22 de febrero en la Biblioteca José Manuel Pérez Carrillo bajo el título “El mariachi, origen y concepto”.

El licenciado Roberto Carlo Ruiz Pérez, director del plantel del SEMS, señaló que en esta actividad se involucra de manera directa a la Unidad de Aprendizaje de Raíces Culturales, así como a la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) de Interpretación y Creación Musical ya que el abordaje del tema indaga en el carácter de la música mexicana a través de la construcción cultural que nutre a esta manifestación, mismo que construye la figura del mariachi.

“En la TAE mencionada de alguna manera se atienden y se exploran temáticas en torno a la música y en combinación con la Unidad de Aprendizaje de Raíces Culturales surge la inquietud de abordar como eje al mariachi. Al promover esta actividad propiciamos un vínculo entre diversos investigadores de la UdeG para difundir y propagar el conocimiento entre nuestra comunidad, lo que nos ayuda porque el concepto de investigación y los objetos de estudio se esparcen al nivel de bachillerato”.

Agregó que entre los asistentes se encontrarán algunos representantes del Sindicato de Músicos, además de abrir espacio a público en general. Sobre el proyecto de la Cátedra Universitaria aseveró que este comenzó durante el ciclo de estudio 2018-B y se ha logrado gracias al apoyo de la Dirección General del SEMS con el destino de recursos a las escuelas para el desarrollo de eventos de esta índole, “estos proyectos de carácter académico y cultural propician la generación de conocimiento en los alumnos”.

De igual forma señaló que en la currícula de estudio de la TAE Interpretación y Creación Musical los adolescentes abordan en las clases todo un bagaje teórico que se complementa con la ejecución de algún instrumento: analizan el origen de la música, su presencia a lo largo de la historia y se llega hasta la ejecución de violín, guitarra, violonchelo y piano, entre otros: “En nuestra región hay una veta de músicos que históricamente han surgido aquí. De igual forma en nuestra Preparatoria tenemos jóvenes muy creativos, así que les brindamos las posibilidades de exploración”, concluyó.

La conferencia “El mariachi, origen y concepto” se llevará a cabo en la Biblioteca José Manuel Pérez Carrillo este viernes 22 de febrero en dos horarios: 11:00 y 17:00 horas. El maestro Héctor Ernesto Villicaña Torres es etnomusicólogo y es profesor de la Preparatoria 13.

Boletín Informativo No.: 
20
Víctor Rivera
Jueves 21 de Febrero de 2019
Colotlán, Jalisco
Fotografía: 
Archivo del SEMS