Conquista alumna de Preparatoria 14 primer lugar en el XV Concurso “Leamos La Ciencia para Todos 2017-2018”
La estudiante realizó un resumen basado en el libro El enamoramiento y el mal de amores de Alberto Orlandini
La vigesimoquinta edición del Concurso “Leamos La Ciencia para Todos 2017-2018” —que convoca el Fondo de Cultura Económica (FCE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)— publicó su veredicto final el pasado jueves 27 de septiembre, en el que designó a Laura Saray Álvarez Hernández, estudiante de la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como ganadora del primer lugar (junto con otros tres estudiantes de otros estados de la república) por su trabajo titulado: Orlandini y el enamoramiento: Un resumen, basado en el libro El enamoramiento y el mal de amores de Alberto Orlandini (1998).
Al respecto, Álvarez Hernández se dijo emocionada porque este es el primer concurso en el que ha obtenido una distinción de esta magnitud, la cual la impulsa a seguir en constante aprendizaje. Asimismo invitó a los jóvenes de su edad a enamorarse del saber y del conocimiento a través de la exploración. Añadió que la mejor forma de encontrar una vocación es por medio de la búsqueda constante, donde cada individuo indague entre sus gustos y pasiones.
“Este triunfo es producto de una exploración personal por áreas de la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Filosofía y la Literatura. Realmente me interesó mucho participar porque la reflexión es parte del conocimiento y me surgió la inquietud luego de conocer los volúmenes de la colección del FCE «La Ciencia para Todos». En realidad mi intención es estudiar medicina, pero quiero también tener referencias y conocimientos del pensamiento universal”.
Al respecto de la distinción que recibirá la alumna del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), el maestro René Gerardo Michel Padilla, docente de la Preparatoria 14 y asesor de la bachiller, resaltó el trabajo de la estudiante, ya que señaló que el apego al conocimiento lo trae desde sus estudios en los niveles básico y medio básico, con lo cual, durante el bachillerato se le ha canalizado para que obtenga un mejor aprovechamiento.
“Tenemos una herramienta muy importante por medio del catálogo que ofrece el FCE con esta colección que nos permite abarcar todos los horizontes del plan de estudios”. Agregó que el concurso suele ser ganado por estudiantes de carreras tecnológicas, por lo que Laura Saray Álvarez Hernández ha marcado una nueva pauta, al cursar el bachillerato general por competencias. “Normalmente esta bibliografía es tomada en cuenta para los estudios tecnológicos. Como representantes de la UdeG tenemos un aliado fuerte si integramos la colección a nuestro ejercicio docente”.
El trabajo de Álvarez Hernández explica de manera general etapas del enamoramiento y marca énfasis en los posibles desordenes emocionales que se desprenden de este, basados en la obsesión. Desarrolla el tema en once diferentes aristas, que son: En defensa y en contra del amor; Concepto del amor y sus componentes; Su génesis y la génesis desde el punto científico; Evolución y desarrollo del amor; La psicología del enamoramiento; Variedades del enamoramiento; Las parejas y el cortejo; El noviazgo, casamiento y el matrimonio; El desenamoramiento y la fidelidad e infidelidad; El divorcio y las enfermedades del enamoramiento y la Historia del enamoramiento.
El Concurso “Leamos La Ciencia para Todos 2017-2018”, tiene el propósito de fomentar la lectura y la escritura de textos de divulgación científica. La convocatoria se dirigió a jóvenes entre 12 y 25 años de edad, así como a profesores en activo. La premiación se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en la Ciudad de México.