Ensayan alumnas del SEMS presentación de trabajos para la final regional de Technovation Challenge 2018

Once preparatorias cuentan con equipos que proponen innovaciones tecnológicas por medio de aplicaciones

Este jueves y viernes, estudiantes de diferentes preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron un ensayo —en el auditorio del edificio Valentín Gómez Farías, sede del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI)— enfocado a la presentación de su proyecto en la final regional de Technovation Challenge 2018 que se desarrollará el 12 de mayo en instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

En total son once planteles lo que participan divididos en 16 equipos que proponen una aplicación para dispositivos móviles que busca cubrir ciertas necesidades de las usuarias. Los equipos fueron asesorados en una etapa interna por alumnas de licenciatura e ingeniería de CUCEI, así como personal de la Coordinación de Cómputo e Informática del SEMS.

La embajadora regional de Technovations Challenge, doctora María Makarova, felicitó a las bachilleres por la demostración de su creatividad en cada uno de los proyectos y las exhortó a aplicar mejoras previo a la final regional para que se conviertan en serias candidatas a obtener un pase para la etapa final nacional. Este último peldaño otorgará tres pases para visitar la ciudad de San Francisco, California, donde se efectuará —del 6 al 10 de agosto— la edición internacional del concurso.

Expresó que: “El tiempo que las jóvenes han invertido durante doce semanas ha rendido frutos, porque ya son parte de Tecnovation Challenge. Es increíble ver el esfuerzo y creatividad aplicada a herramientas tecnológicas que pueden servir en contextos como en los que su generación se desenvuelve. Independientemente de si van o no a la fase internacional, estas chicas ya han aprendido mucho y el trabajo que han presentado puede convertirse en un proyecto de vida que pueden desarrollar de manera más profunda para profesionalizarse”.

Por su parte, la ingeniera Esmeralda Olmos De la Cruz, coordinadora de Cómputo e Informática del SEMS, agradeció a las autoridades tanto del Sistema como de CUCEI por involucrarse en promover el emprendimiento de forma temprana, e invitó a las estudiantes a cuestionarse sobre la necesidad que puede cubrir su trabajo para que se llene de mayores fortalezas al momento de presentarlo y contender por un puesto en las finales.

Entre los proyectos presentados se expusieron aplicaciones para teléfonos móviles que atienden a personas en situación de crisis emocional, otras con función de botón de pánico para la prevención de delitos, de rastreo de personas para prevenir la desaparición forzada, así como videojuegos, entre otras.

Boletín Informativo No.: 
196
Víctor Rivera
Viernes 04 de Mayo de 2018
Guadalajara, Jalisco
Fotografía: 
Jonatan Orozco