Este miércoles 2 de mayo se inauguró, en la Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (EREMSO) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Sala de Lectura del plantel, espacio que beneficiará a alrededor de dos mil usuarios potenciales y que es el primero del Centro Cultural EREMSO.
Al respecto el director de la Escuela, maestro José Arturo Flores Gómez, explicó que este espacio, de aproximadamente 220 metros cuadrados, cuenta con dos salas de lectura —una para infantes menores de seis años y otra para niños y adolescentes— cuya principal inversión fue la labor humana de bachilleres, docentes y personal administrativo quienes trabajaron para rehabilitar y acondicionar el edificio H.
“En esta parte de la Escuela tenemos la intención de crear el Centro Cultural EREMSO— que queremos tener listo en un par de años— en donde habrá actividades de danza, teatro, música y cocina saludable” detalló Flores Gómez quien aseveró que esperan que el Centro se convierta en un punto de contacto entre la comunidad del municipio y la Escuela: “Conforme tengamos listas las áreas las abriremos para ponerlas a disposición del público, en agosto tendremos música y danza”, puntualizó.
Por su parte la maestra Rosa María Lozano Guerrero, responsable de Extensión y Difusión y de los proyectos de fomento a la lectura de la Escuela, afirmó que “con esta Sala apostamos por la promoción de la lectura en edades tempranas para que los niños crezcan con el gusto por leer y mejoren sus procesos de comprensión, autoconocimiento y su entendimiento del mundo”.
“Aquí tenemos un espacio para difundir estos beneficios y además del préstamo de libros ofreceremos talleres y actividades que motiven tanto a niños como jóvenes a reforzar este importante hábito”, añadió Lozano Guerrero.
“Este esfuerzo forma parte de las actividades de extensión que debemos hacer todas las escuelas para cumplir con la misión de vinculación con la sociedad, pero particularmente con los niños y niñas —que eventualmente serán nuestros alumnos— para ayudar a resarcir el rezago en el proceso de lecto-escritura y mejorar el nivel de la calidad educativa que impartimos” finalizó Flores Gómez.