Trabaja la Preparatoria 9 en promover la movilidad global de sus bachilleres
Su director, maestro Ramón Balpuesta Pérez, rindió su informe de actividades 2017
La Preparatoria 9 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajó durante 2017 en la promoción de una educación acorde a las demandas globales, por lo que la internacionalización se ha convertido en una meta palpable, misma que ya ha brindado frutos: el año anterior tres estudiantes del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) participaron en campamentos e intercambios con institutos de otros países, refirió su director, maestro Ramón Balpuesta Pérez, durante su informe de actividades.
Citó los tres casos: la alumna Alondra Fernanda Godínez Mendoza participó en el Campamento de Verano de la Oklahoma State University, el alumno Carlos Alejandro Quiroz Solís visitó el Campamento Internacional de Verano para Estudiantes en Shanghái, por último la estudiante Miriam Daniela Silvia Luna visitó Quebec mientras que la canadiense Elisé Labrecque hizo una estancia en la escuela del SEMS, gracias al Programa de Intercambio de Estudiantes de Nivel Media Superior Jalisco-Quebec.
Además, el directivo resaltó las distinciones obtenidas, como el haber ganado como la escuela que envió mayor número de escritos al concurso Cartas al Autor que se realiza durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con 2 mil 82 textos; también fue el plantel que tuvo las cinco mejores epístolas. En el evento Ecos de la FIL, recibieron la visita de los escritores: el chileno Álvaro Bisama y la alemana Antonia Michaelis, autora del libro El Cuentacuentos (2015), obra con la que se concursó en cartas al autor.
Asimismo, el plantel organizó diversas jornadas de carácter académico, como por ejemplo: el Concurso de Experimentos de Física con un total de 97 alumnos involucrados, la Expo-Química con 300 estudiantes participantes y el Tendedero Literario que agrupó a 460 bachilleres.
Es importante señalar que la Preparatoria 9 es Nivel I en el Sistema Nacional de Bachillerato. En el año que se informa atendió a 2 mil 993 jóvenes. El 95.1 % de sus docentes están acreditados por el Programa de Formación Docente (Profordems) y el 90.3 % de su profesorado ostenta la certificación del Programa de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems).