Consolida la UdeG su presencia en el sur del estado a través de la Preparatoria de Ciudad Guzmán
Este martes 27 de febrero el licenciado Marcos Antonio Ureña Chávez rindió su informe de actividades 2017
La Preparatoria de Ciudad Guzmán, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se ha situado como el plantel de educación media superior con mayor presencia en la Región Sur del estado de Jalisco, al atender a cerca de 2 mil jóvenes distribuidos tanto en la sede como en los módulos de: Copala, Tolimán y Zapotitlán de Vadillo, detalló su director, licenciado Marcos Antonio Ureña Chávez en su informe de actividades 2017 realizado este 27 de febrero en el auditorio del edificio Fundadores del plantel.
Entre los logros alcanzados, el directivo recalcó la calidad, la promoción tanto de la ciencia como de la cultura, la capacitación del personal docente, así como el crecimiento y mejoramiento de la infraestructura de la escuela perteneciente al Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Asimismo resaltó la certificación como edificio libre de humo de tabaco otorgado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Nivel II que ostenta en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
En relación a la calidad de la educación, Ureña Chávez, subrayó que el 74.79 % de los profesores de la Preparatoria cuentan con capacitación del Programa de Formación Docente en el Nivel Medio Superior (Profordems) y el 64.22 % de los mismos cuentan con el Proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems).
Con respecto a la mejora de la infraestructura, se adecuaron las áreas deportivas y el auditorio de usos múltiples, se crearon espacios destinados para tutorías y orientación educativa y se erigió un edificio que albergará a las Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE). También se terminó de construir la cerca perimetral de la escuela sede. En el Módulo de Zapotitlán de Vadillo iniciaron las obras para edificar dos aulas más.
Señaló que se ha fomentado en los bachilleres el apego a la cultura para fomentar la capacidad crítica argumentativa y analítica de la actividad literaria. Felicitó al alumno Ángel Abraham de la Torre Rolón, quien obtuvo una mención honorífica en el concurso “Cartas al autor” de la Feria Internacional del Libro (FIL) en su edición 2017.
Finalmente antepuso como retos de la comunidad el reforzamiento de los equipos de investigación para desarrollar proyectos que establezcan líneas que atiendan las problemáticas que aquejan a la dependencia así como impulsar a los bachilleres para que se forjen como emprendedores y vincularlos estudiantes con los empresarios de la región.