“Podría vivir sin escribir, pero no podría vivir feliz sin leer”; Alberto Manguel

  • Escritor en Ecos de la FIL Joven

El autor argentino-canadiense convivió con bachilleres de la Preparatoria 13 en el marco del programa Ecos de la FIL

El escritor, editor y traductor argentino canadiense Alberto Manguel, cuya primera novela News from a Foreign Country Came (1991) obtuvo el Premio McKitterick que otorga la Sociedad de Autores del Reino Unido, convivió este miércoles 29 de noviembre con alumnos de la Preparatoria 13 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como parte de las actividades del programa paralelo a la Feria Interniacional del Libro de Guadalajara (FIL), Ecos de la FIL.

Manguel, compartió con los jóvenes su experiencia como lector de Jorge Luis Borges a quien conoció —cuando ya estaba casi ciego—a los 16 años por su trabajo en una librería de Buenos Aires; detalló que debido a su debilidad visual, Borges, que era cliente habitual del establecimiento, le solicitó que le leyera los libros que adquiría, lo cual Manguel hizo varias veces a la semana entre 1964 y 1968.

Alberto Manguel alentó a los estudiantes a descurbir al mundo a través de la lectura, toda vez que es un un entrenamiento de la imaginación para aprender a sentir, a pensar, a ser mejores ciudadanos “un poco más inteligentes y un poco menos infelices”, agregó que debido a que su relación con el mundo es a través de las palabras y su lectura “podría vivir sin escribir, pero no podría vivir feliz sin leer”.

En su exhortación el literato explicó: “Como lectores podemos descubrir el gran poder que tenemos, leer nos enseña a hacer preguntas. Como ciudadanos jóvenes tienen la responsabilidad moral de cuestionar las leyes y reglas de la sociedad para crear un mundo mejor. Tienen la obligación de ser los soldados intelectuales que lucharán contra la estúpidez, el mundo depende de ustedes”, sentenció.

Alberto Manguel ha recibido una veintena de premios entre los que se encuentran el Premio Formentor de las Letras que le fue otorgado en el marco de la FIL por prolongar la tradición literaria europea en sus obras. Una historia de la lectura (1991), Diario de lecturas (2007) y Guía de lugares imaginarios (2000) son algunos de sus textos más destacados; actualmente es miembro de la Academia Argentina de Letras y tiene una columna en el diario El País.

Boletín Informativo No.: 
567
Ismael Martínez
Miércoles 29 de Noviembre de 2017
Zapopan, Jalisco
Fotografía: 
Ismael Martínez