El Módulo Teocuitatlán de Corona, adscrito a la Preparatoria de Zacoalco de Torres de la Universidad de Guadalajara (UdeG), realizó por primera ocasión el Programa Historia de Teocuitatlán de Corona, que consistió en una muestra documental, recreativa, referencial y anecdótica de la historia del municipio asentado en la Región Sur de Jalisco.
Al respecto el licenciado Luis Eduardo Jiménez Herrera, coordinador del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), explicó que esta labor de vinculación que organizaron los alumnos con apoyo de las autoridades del plantel, logró despertar el interés de la investigación, y sobre todo, crear lazos entre la escuela y la población.
“Expusimos datos curiosos que eran desconocidos por los habitantes. Por ejemplo: la incertidumbre en lo que respecta a la fundación de la localidad, así como formas de convivencia cotidiana durante los últimos cien años. Tuvimos actividades de recitación, danza autóctona, narración de vida y obra de personajes ilustres del poblado y de Jalisco, como Ramón Corona, Donato Guerra, Marisol Sahagún, entre otros. Además de mostrar un video con la entrevista Recordando Teocuitatlán y una representación de la Guerra Cristera”.
Jiménez Herrera añadió que el impacto que propició la actividad dejó la inquietud de convertir la participación del Módulo en esta festividad en una tradición anual, “recibimos muy buenos comentarios, después de todo esta labor es esencial de la UdeG: llevar enseñanza y cultura a las regiones de Jalisco para activar la economía y la participación social por medio de actividades lúdicas”, concluyó.