Celebran 20 años de Red Universitaria

Mural
Miércoles 12 de Noviembre de 2014

Norma Zúñiga

Guadalajara, México (12 noviembre 2014).- Al encabezar la conformación de la Red Universitaria, hace 20 años, Raúl Padilla López, ex Rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), demostró ser un hombre visionario, expresó el Gobernador Aristóteles Sandoval.

"Con aptitud para transformar un ideal en algo palpable, actitud que todos, y yo en lo particular como universitario y Gobernador del Estado, te reconozco y aprecio", mencionó Sandoval.

Hace dos décadas quedó constituida la Red Universitaria, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Hoy, con el doble de estudiantes, tiene presencia en 109 municipios, a través del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y 15 centros universitarios.

Como Rector general, Padilla López impulsó la reforma universitaria que consideró elementos como la actualización curricular, nueva oferta académica y la expansión de la investigación.

En 1994 el Congreso del Estado aprobó la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, con la que se reconoció la autonomía universitaria y después se crearon los centros universitarios temáticos y regionales.

Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de UdeG, hizo un recorrido por las aportaciones que distintos actores brindaron a la casa de estudios en estas dos décadas.

Uno de ellos fue Raúl Padilla a quien, reconoció, le tocó encabezar el cambio.

A futuro, mencionó, hace falta profundizar, redimensionar la reforma académica a los requerimientos actuales.

"Estar en absoluta y central comunicación con su comunidad, para que toda la comunidad pueda opinar respecto a los cambios que se requieren", dijo.

Así como ampliar las oportunidades para que los jóvenes tengan acceso a la educación superior.

Actualmente, la UdeG termina la primera etapa del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), además de continuar el proyecto de Zapotlanejo.

El Rector informó que los municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque les han solicitado centros universitarios, pero todavía no les proponen un terreno.

En su discurso también hizo un espacio para la desaparición de 43 estudiantes en Iguala.

"Los graves hechos de Iguala reclaman acciones decisivas del Estado mexicano", señaló.

"Vivimos en una realidad contrastante, donde persiste la injusticia, la impunidad y la desigualdad social".