Los Ecos de Abdelá Taia en la Preparatoria de Tonalá

El escritor marroquí participó en el programa Ecos de la FIL

Abdelá Taia aprendió a escuchar historias en su natal Salé, en Marruecos, allá donde los melodramas de la vida real eran más importantes que las novelas de la televisión y donde las consecuencias podían ser maravillosas o muy duras. Hoy esas historias forman parte de su obra literaria, entre ellas Mi Marruecos, Infieles o El que es digno de ser amado.

Él opina que las historias de otros, no solamente las suyas, deben de ser algún día contadas. “Estaba fascinado con lo que pasaba frente a mí, era como si hubiera estrellas de cine. Ellas eran estrellas”.

Ante estudiantes de la Preparatoria de Tonalá, el escritor, quien desde 1998 vive en París en un autoexilio, contó divertido algunos fragmentos de su vida, como cuando, a cambio de helados, era sirviente y protector de sus hermanas “no las protegía para nada”, o pensar si fantaseaban con el mismo chico.

Narró travesías de vida que plasmó en su película con temática gay El Ejército de Salvación, título homónimo de su novela, pero también habló sobre la fuerza de las palabras.

“Cuando alguien entra en tu corazón y lo toca, después de eso puede decir lo que quiera. Las palabras que salen de su boca no son palabras realmente de él o de ella, son las palabras de la sociedad, de la política. A veces los jóvenes hablan entre ellos con palabras que en realidad no son sus palabras. Utilizamos las palabras falsas o erróneas que nos limitan a conectarnos entre nosotros”.

En esta edición 2021 Ecos de la FIL presentó 70 sesiones presenciales repartidas en varios municipios de Jalisco, así como 10 sesiones virtuales.

Boletín Informativo No.: 
502
José Luis Ulloa Luna
Sábado 04 de Diciembre de 2021
Fotografía: 
José Díaz