Con el grito de “un, dos, tres; cuatro, cinco mil”; y un enérgico: “queremos más lectores en México ¡Viva la escuela! ¡Viva México!” cerró la charla que sostuvo la pedagoga Tania Rösing con los estudiantes de la Preparatoria San José del Valle de Tlajomulco de Zúñiga como parte del programa Ecos de la FIL 2021.
Autocalificada como geek, Rösing habló de la importancia de las narrativas, y su uso, y sobre todo del poder del juego o lo gamer. “Todos jugamos a algo, todos somos gamers, lo gamer no tiene cara”.
Además, presentó su Proyecto Prisma (@prismaespacogeek en Instagram) que consta de cuatro ejes: arte, cultura, educación y tecnología; áreas tomadas en cuenta como conceptos clave del aprendizaje creativo y de la formación lectora.
Fue a través de ese lenguaje y del uso de símbolos que logró mantener cautivos a los más de 150 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que estuvieron presentes.
Desde un cambio de concepto: no dirigir una biblioteca, por lo arcaico del término, pero sí un centro multimedia de lenguaje o hacer una analogía entre el cuento clásico de la Caperucita Roja y la actual pandemia del COVID-19.