Estructura la Preparatoria 19 un concurso literario para motivar a sus estudiantes a canalizar sus sentimientos a productos creativos

  • Alumno lee en libro

Las categorías de participación son: cuento, microrrelato y poesía

Leer no solo es tener contacto con el libro, puesto que este es en realidad una herramienta más de tantas. La lectura, en lo propio, ayuda a la interpretación de la realidad que se tiene; por eso al leer se percibe y se aclara el mundo, y eso ayuda a comprender lo que está alrededor de las personas; al leer se generan significados propios de lo que son las cosas, y el entorno que rodea, y eso ayuda a crear; esto opina la maestra Gabriela Guadalupe Sepúlveda Vázquez, jefa del Departamento de Comunicación y Aprendizaje de la Preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Y enfatiza: “Yo no romantizo tanto al libro, pero creo que lo importante es su funcionamiento como herramienta que nos da esta habilidad para decodificar la vida; por eso pienso que la lectura es una necesidad hasta biológica y en consecuencia de resistencia”, así lo describe para resaltar el valor de sembrar en un estudiante el hábito de la lectura, y como explicación del ejercicio que emplearon en esa escuela del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) al convocar a sus alumnos, de entre primero y quinto semestre, a participar en el concurso literario Somos pandémicos pero creativos, que entre sus categorías insta a inscribir poesía, cuento o microrrelato.

La académica explicó: “El encierro por la pandemia de COVID-19 nos hizo llevar, como a otros planteles, muchas actividades a la virtualidad, entonces pensamos que para preparar a un grupo de alumnos que pudieran participar en los concursos que organiza el SEMS en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Jóvenes creadores FIL Joven, empezamos con un taller de creación literaria con temas para la experimentación en su escritura con técnicas narrativas para microrrelato y cuento; también impartimos otro de poesía donde vimos figuras retóricas y algunos ejercicios de escritura creativa”.

Lo que seguía luego de estos cursos fue ofrecer un espacio, a manera de concurso interno, para que los jóvenes interesados presentaran sus creaciones y que así se pudiera hacer la selección de los cinco de cada rama que representarían a la Preparatoria 19. Así nació Somos pandémicos pero creativos, que ahora convoca.

Las condiciones de la competencia es estar inscrito entre los semestres que se describe (solo de primero a quinto), y que los trabajos presenten las siguientes características: poemas, cuentos o microrrelatos deben ser creaciones originales e inéditas; el tema y la estructura es libre; en la rama de poesía cada participante podrá enviar hasta seis escritos en un máximo de diez cuartillas; en cuento solamente podrá participar un escrito de mínimo tres cuartillas y máximo seis; y en microrrelatos se podrán recibir hasta seis historias de máximo una cuartilla por cada uno.

Se solicita que los trabajos se envíen al correo electrónico gigisrules@gmail.com en archivo word con letra arial 12, a doble espacio, firmados con pseudónimo y con los datos aparte (nombre completo, escuela, grado, grupo, turno, código de estudiante, números telefónicos y correo electrónico). La fecha límite para la entrega es el 24 de agosto de 2020.

Sepúlveda Vázquez agregó que el nombre de la justa hace referencia a que a pesar del encierro, se pueden dar las condiciones para crear en cualquier espacio. “Se abrió para que los adolescentes se centren en esto. A partir de ello buscamos que se desprendan otras cosas que nos ayuden a fortalecer la difusión literaria. En el curso previo estuvieron alrededor de 26 alumnos y fue por medio de la plataforma de Google Meet. Ahora, además en un grupo de Facebook seguimos orientando y entre los chicos se comenzaron a apoyar con observaciones entre ellos, con sus opiniones. Esto ayuda también a que desarrollen crítica en los textos”.

Los temas comunes que se han abordado son el amor y se han comenzado a presentar tópicos relacionados a la soledad, y precisamente al aislamiento y al confinamiento ante la presente situación; de igual forma hay trabajos que describen la incertidumbre del futuro, mucha distopía sobre lo que pasará próximamente. Cabe resaltar que los ganadores se llevarán un reconocimiento y los cinco mejores de cada categoría se espera que compitan en el concurso de la FIL a confirmación de cómo se desarrolle esta edición o en caso de que se cancele como medida preventiva de COVID-19.

Boletín Informativo No.: 
175
Víctor Rivera
Viernes 10 de Julio de 2020
Zapopan, Jalisco
Fotografía: 
Archivo SEMS