La vinculación de la Preparatoria de Santa Anita de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el Ayuntamiento de Tlaquepaque ha propiciado que esta semana el plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) organice su Semana de las Ciencias y la Salud más sólida, ya que busca que las actividades que se realizarán del 8 al 12 de abril tengan un impacto mayor y lleguen a la comunidad aledaña a la escuela.
La maestra Ana Rosa Pamplona Guiza, presidenta de la Academia de Ciencias Naturales y de la Salud, señaló que realizar actividades de esta índole ha beneficiado de manera notoria en la formación de los bachilleres porque no solamente adquieren conocimientos en el área de las ciencias experimentales y de la salud y los aplican sino que también se alienta a que los jóvenes desarrollen saberes que pueden llevarse a la vida diaria para ser compartidos con su familia y su comunidad.
“Los estudiantes participan en una serie de pláticas y exposiciones extra áulicas, hacen presentaciones de distintos temas y los aterrizan en situaciones de la vida cotidiana. Es importante esa concentración de información como parte del aprendizaje, lo cual no tiene razón de existir si no tiene una aplicación; el impacto mayor es que ellos repliquen la información y creen conciencia en otros entornos”.
Para las pláticas, las autoridades de la Preparatoria de Santa Anita se vincularon al Ayuntamiento del municipio del Área Metropolitana de Guadalajara, se abordarán cuestiones relacionadas a la biología a partir del contexto de "conocer la diversidad de la vida”. A su vez, alumnos del plantel realizaron campañas informativas de la salud y de la promoción de la ciencia para llevarlas a la comunidad aledaña mientras que otros impartirán capacitación de primeros auxilios.