En 2017 la Preparatoria 6 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cerró el año con el 79.94 % de eficiencia terminal de estudios de los bachilleres que ingresan a primer semestre y logran culminar su educación media superior; para este 2018 —y gracias a las estrategias de tutorías y acompañamiento de los alumnos— la estadística alcanzó el 83 %, además de que el 45 % de sus egresados que hicieron trámites a una carrera en la Casa de Estudio fueron aceptados en el calendario 2018-B y 29 % al 2019-A, confirmó el maestro Salvador Muñoz Mejía, director de la escuela durante su Informe de Actividades.
Subrayó que los pasos que el plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) ha dado en materia educativa, de calidad y administrativa enfocan los esfuerzos para que este 2019 se puedan dedicar estrategias a la construcción de espacios destinados a la investigación educativa, la adecuación de áreas dedicadas a la práctica deportiva y la consolidación del uso del Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab), entre otros.
Reconoció que lo realizado desde las áreas de Orientación Vocacional y Tutorías han logrado entrelazarse con los programas promovidos por los distintos núcleos académicos —como las campañas permanentes de promoción de la salud, los de higiene que vincula al plantel con otros centros educativos de la zona donde se asienta, el apoyo al albergue para migrantes El Refugio, entre otros— para motivar a los bachilleres a buscar una aspiración profesional.
Actualmente la Preparatoria 6 cuenta con 4 mil 229 alumnos y una plantilla docente de 139 profesores. Asimismo cuenta con certificación de escuela de calidad al ostentar el Nivel I del Padrón de Calidad del Sistema de Educación Media Superior (PC-SINEMS).